miércoles, 6 de mayo de 2009

FUNCIONALISMO: LA COMUNICACIÓN DE MASAS

Teoría de la Comunicación I: Funcionalismo y Comunicación de Masas (Lasswell - Merton - Lazarsfeld - Wright)




Las lecturas sugeridas para ampliar temas de esta parte del programa son las siguientes:

Harold Lasswell:
- Estructura y función de la comunicación en la sociedad

Robert Merton y Paul Lazarsfeld:
- Comunicación de masas, gusto popular y acción social organizada

2 comentarios:

  1. Al analizar los cuatro objetivos de la comunicación de masas según Lasswell, pude reflexionar sobre ciertos cuestionamientos actuales de importante influencia en la Argentina. Este pensador afirma que el primer objetivo es supervisar el ambiente, es decir el control de la sociedad. El segundo es concordar las partes de la sociedad en respuesta a ese ambiente, es decir, el desarrollo de una interpretación y prescripción. Luego, en tercer lugar, la comunicación de masas busca transmitir la herencia social de una generación a la siguiente, mediante el empleo debido de la educación, permitiendo de esa manera la integración a la sociedad. Por último, en cuarto lugar, posee como objetivo el entretenimiento.
    Sin embargo, analizando cada objetivo, me surgieron ciertas dudas.
    La Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA) se encuentra en un atropello con la AFIP porque al parecer (dicen las fuentes oficialistas) deben impuestos hace años y no desean pagarlos. Sin embargo (al no satisfacerme con las fuentes oficialistas…obviamente) indagué más sobre el tema, y me llevé una sorpresa. El sábado 9 de Mayo el diario La Nación publicó una página entera escrita por la AEDBA en la cual se explica profundamente la cuestión. En este artículo explican que las empresas periodísticas han estado exentas del IVA al precio de tapa hasta el 2001 cuando el ex ministro Cavallo impuso el IVA sobre el precio de tapa. Este régimen vencía en marzo de 2003, y permitía a las empresas imputar lo abonado en concepto de cargas sociales a cuenta del IVA mencionado. Al vencerse la norma, se pidió una renovación de la misma, pero al parecer nunca se llevó a cabo. Se dictó un decreto que mantenía los condicionamientos vigentes hasta julio de 2003, comprometiéndose el Estado Nacional a dar una solución definitiva al sector. Ante la omisión en dictar el nuevo régimen y la proximidad del vencimiento, las empresas editoras y de medios iniciaron la causa “AEDBA Y OTROS c/ ESTADO NACIONAL s/ medida cautelar”, en la que se solicitaba al Estado no innovar hasta tanto dictara la nueva normativa para el sector. El juez acogió la medida y quedó firme. Al mismo tiempo, se inició un pedido de liberación de intereses y multas mientras tramitara la cuestión, sosteniendo que eran tan altas que impedían el acceso a la jurisdicción y el derecho de defensa. El juzgado aceptó la medida cautelar, declarando que mientras durara el pleito las empresas no se encontraban en mora, y si perdían no debían los intereses ni la multas. Años más tarde, el Estado Nacional pidió el levantamiento de la medida cautelar, que fue rechazado por la juez. Apeló el EN, y la medida fue revocada por la Cámara de Apelaciones, dejando desprotegido al sector. Los editores presentaron el Recurso extraordinario federal por gravedad institucional, ante la amenaza a la prensa libre, este fue concedido, revistiendo el mismo efectos suspensivos de la resolución de Cámara. Paralelamente, se inició el juicio de fondo: “AEDBA Y OTROS c/ ESTADO NACIONAL s/ acción declarativa”, en el cual se solicita se dicte una sentencia que ordene al Estado Nacional cumplir con su promesa al sector. Sin embargo, este juicio se encuentra en trámite. En numerosas oportunidades se trató de llegar a una solución, pero no se obtuvo. Ni las audiencias pedidas al ex Jefe de Gabinete Alberto Fernández, ni las concedidas por el actual Sergio Massa, tuvieron éxito. El proyecto de ley nunca fue enviado al Congreso de la Nación, ni se dictó ninguna norma inferior que complementara la situación de cientos de diarios, además de radios y empresas de TV y cable. La cuestionada deuda fue creciendo, y hoy es impagable para la inmensa mayoría de los editores.
    El Estado Nacional, consciente de la situación en que colocaba a los medios, no solo mantiene sin solución el problema, sino que la AFIP ha iniciado los procedimientos que conducen a la determinación de la misma, destruyendo a los medios que no pueden soportar dicha situación. Ello en plena período preelectoral, con un mensaje intimidatorio evidente.

    A lo que quiero llegar con tanta explicación es que el funcionalismo desde el punto de vista de Lasswell se puede observar claramente en este suceso actual. Sin embargo se encuentra, en mi opinión, heterogéneo, fragmentado. Pienso que el primer objetivo de la comunicación de masas según este autor se desarrolla, pero al analizar los tres últimos pude concluir que no en su totalidad. La sociedad argentina al no recibir de forma clara y concisa lo que los medios desean se confunde, entonces no se llevan a cabo totalmente. Analizando este caso recién explicado, creo que el público y las masas reciben dos perspectivas opuestas: la información mediática y la oficialista. Esto provoca confusión y desconcierto, lo que lleva después a que no haya una concordancia entre la sociedad en respuesta al control de la comunicación de masas. Al no saber claramente qué punto de vista es el correcto, el equilibrio se rompe. En consecuencia de que el segundo objetivo no se cumpla, la educación (principalmente) y, en menor medida, el entretenimiento, no se completan.
    Actualmente en la Argentina podemos observar otros sucesos similares a la presión fiscal sobre la libertad de prensa. El INDEC es un claro ejemplo. Las masas reciben dos informaciones: en primer lugar, se les confirma que la inflación es baja, según el Instituto Nacional, pero, en segundo lugar, las fuentes privadas confirman que la inflación es mucho mayor. Esto provoca la desconfianza, ya sea hacia el INDEC o hacia las fuentes externas al gobierno. Por lo tanto, hay que ponerse en una posición, decidir qué punto de vista es el correcto según cada uno. Esta “elección de bandos” no provoca más que la división de la sociedad. Ya sea por medio de acuerdos o medidas no llevadas a cabo, o estadísticas dudosas, en la actualidad lo que se puede ver es únicamente desconfianza y duda, y eso en mi opinión es inaceptable.
    Desde mi punto de vista, el funcionalismo según Lasswell posee argumentos muy buenos y amplios. Sin embargo, desearía que pudieran aplicarse a una sociedad tan dividida y controlada como la Argentina. Creo firmemente que la libertad de prensa en esta cuestión está siendo amenazada, lo cual es totalmente intolerable. Con respecto a los falsos índices de inflación, me siento cada vez más ridícula, ya que pienso que cada día me toman más el pelo. Probablemente suene demasiado crítica y negativa, pero estas cuestiones no hacen más que debilitar a un país que no tiene de dónde agarrarse. Y, al mismo tiempo, hace que la población viva cada vez más dudoso y desconfiada.
    Zygmunt Bauman confirma que la modernidad líquida se caracteriza por su fluidez, por lo efímero. Pero principalmente la sociedad contemporánea se caracteriza por el miedo que posee. Creo que en el caso de la Argentina debería agregársele también la duda y la desconfianza.

    ResponderEliminar
  2. Teniendo en cuenta los apuntes a cerca del trabajo, y mas específicamente el punto en el que Marx en un manifiesto comunista dice que: " la historia de toda sociedad hasta nuestros días no han sido sino la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos, maestros y jurados compañeros, en una palabra OPRESORES y OPRIMIDOS en lucha constante". Remarque especialmente las palabras opresores y oprimidos por que me parece que aunque esto haya sido dicho hace muchos años se lo puede relacionar mucho con la actualidad; y con un ejemplo mas específicamente: lo que esta ocurriendo con los bancos y las amenazas de paros, la finalidad que se busca con estos paros es que los empresarios acepten otorgar el aumento salarial del 25 por ciento reclamado por los trabajadores. La relación que habría con lo dicho por Marx es que acá claramente se estaría mostrando la "lucha constante" entre los opresores (que serian los empresarios que no aceptan pagar mas a los trabajadores), y los oprimidos (trabajadores).
    Con este sencillo ejemplo me parece que se estaría reforzando lo dicho por Karl Marx

    ResponderEliminar